A partir del 1º de Mayo el gobernador Francisco Pérez se quedará sin coordinador de Gabinete, cargo que hasta ese día ocupará Eduardo Bauzá, que asumirá su banca en la Cámara de Senadores de la provicia.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA partir del 1º de Mayo el gobernador Francisco Pérez se quedará sin coordinador de Gabinete, cargo que hasta ese día ocupará Eduardo Bauzá, que asumirá su banca en la Cámara de Senadores de la provicia.
La decisión de Pérez quedó plasmada cuando envió a la Legislatura, a finales del año pasado, una nueva Ley de Ministerios, en la que disolvió el cargo de Bauzá, pasó a Ministerios las secretarías de Transporte y de Ambiente y creó el Ministerio de Energía.
Así, las funciones del futuro senador, que hasta hoy es la mano derecha de Paco, serán repartidas entre el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla, y el área de Protocolo. En concreto, se trata de la coordinación de los funcionarios, la organización de reuniones dentro y fuera de la Casa de Gobierno, los actos y los viajes del mandatario, como así también los contactos con intendentes, legisladores, y demás, inclusive la oposición. Bauzá suele ser también el vocero de muchos de los encuentros justicialistas.
La disolución del cargo genera, sin embargo, algunas suspicacias ya que se trata de una función que le exige a quien la desempeñe ser de absoluta confianza de Pérez, tener una personalidad conciliadora y ser querido -o al menos respetado- en todos los sectores internos del peronismo.
Y hasta ahora Bauzá cumplió los requisitos, a pesar de no responder al paquismo, y sí ser miembro de la línea interna La Corriente, que comandan los intendentes de Las Heras, Rubén Miranda y de Luján, Carlos López Puelles; el diputado nacional Alejandro Abraham y el vicegobernador Carlos Ciurca, con quien Pérez se ha distanciado en el último tiempo, aunque puertas afuera del PJ intenten negar tal fisura en la relación de la fórmula.
|
Incluso, la mesa chica del paquismo estaría conformada por ambos funcionarios y por el sí reconocido en el partido Olfi Lafalla, quien en el último tiempo ha ganado protagonismo saliendo a calmar las aguas cuando el Gobierno debía bajar la turbulencia en temas conflictivos, como las declaraciones de Roby respecto al conflicto con los gremios de la salud.
Prueba de la suma de poder en la Casa de Gobierno es el pase de las funciones de Bauzá, proceso que está empezando a darse de a poco.