Por Dardo Tusi 2 de abril de 2014 - 19:55 Con el propósito de evitar la difusión de la polilla de la vid en el oásis Sur de Mendoza el SENASA y el ISCAMEN resolvió prohibir el ingreso de uva a granel en camiones, pero tres firmas sanrafaelinas que tienen cultivos en el Valle de Uco, venían presionando y en lugar de traer el caldo vínico ahora podrán introducir uva molida con un tratamiento primario.
Al respecto, el intendente de San Rafael, Emir Félix, indicó que estamos discutiendo si ese tratamiento es tan efectivo para traer uva en fresco con cierto proceso. Nosotros estamos buscando una posición proactiva en los lugares donde está la plaga y donde se están viendo las primeras caídas de las muestras que indican la existencia de la plaga en el departamento.
Además, el intendente indicó que en la zona Norte de Mendoza las muestras determinan que ya existe una segunda generación, según los técnicos "y eso nos complica". "Por eso vamos a generar un método de trabajo que no tiene que ver con lo que se ha hecho en otros lugares. Es un método alternativo, porque según los especialistas con los que he conversado, mientras la curva de crecimiento no baje en la zona norte lleva a que San Rafael no pueda evitar la difusión de la plaga", indicó Félix.
Finalmente, manifestó que "si nosotros podemos demorar ese proceso de crecimiento hasta que logren una solución, los sectores vitivinícolas en la zona norte, nos permitirá bajar la probabilidad que esta polilla de la vid nos ingrese".