Por Sección Sociedad 1 de abril de 2014 - 06:00 El Ministerio de Transporte firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, con el objetivo de realizar un estudio sobre el estado actual del transporte en la provincia, sus problemas y cómo solucionarlos para establecer un plan integral de transporte para el 2015. Este estudio contará con una inversión de 150 mil dólares, provenientes de un subsidio de la Corporación Andina de Fomento.
En el acto participaron el ministro de Transporte, Diego Martínez Palau; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, magíster Jorge López; y la titular de la Asociación Cooperadora, Alicia Gorri.
Para el estudio, se contratarán alrededor de 20 profesionales provenientes de la Facultad de Cs. Económicas y tendrán como meta generar un marco conceptual sobre todas las temáticas que involucran el Plan de Transporte 2015, desde lo que son recorridos de automóviles, el flujo de calles principales, el impacto ambiental que generan, entre otros, para poder generar un sistema de transporte que pueda ser previsible a los próximos 20 años. El convenio tendrá una duración total de 48 meses, en los cuales se ofrecerán resultados parciales cada 30 días.
Palau consideró que es necesario "rediseñar" el esquema de transporte público de la provincia, debido a la gran cantidad de autos que recorren día a día sobre todo el Gran Mendoza y que, sumado a los taxis y colectivos, generan una gran congestión en el tráfico. Para esto, se tiene pensado una troncalización de colectivos, esto quiere decir, transportes que tengan recorridos principales, sobre todo dentro del centro mendocino, y micros articulados que recorran los departamentos. De esta manera, se tiene pensado en que los pasajeros hagan trasbordos de colectivos, en contraposición a que circulen como ahora- los transportes con recorridos puerta a puerta, que terminan congestionando el centro.
Asimismo, con respecto a los colectivos, Martínez Palau afirmó que este estudio brindará datos sobre cómo son los flujos de circulación de pasajeros de la provincia, además de definir la cantidad de vehículos que serán necesarios, por dónde deberán circular, dónde estarán las estaciones de transferencia y también cuál debe ser el costo de la tarifa.
Según el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, más allá del objetivo principal que tiene este estudio, se fijará una visión social a la problemática del transporte, intentando divisar los sectores poblacionales que tienen menos acceso al mismo y a tratar de solucionar ese problema.
Mendoza avanza en el armado de la nueva licitación del transporte público para 2015
Las conclusiones del Congreso de Transporte que se llevó a cabo en la provincia arrojaron datos para implementar en la nueva concesión. Recorridos troncales, mayor equipamiento de micros, mejoras en la infraestructura vial y rol central del Metrotranvía.