La actividad avícola creció 13% en la primera mitad de 2011
La producción anual de pollos alcanzaría las 1,8 millones de toneladas y la de huevos, las 460 mil toneladas, según informaron las cámaras del sector CEPA y CAPIA.
El sector avícola creció 13% en el primer semestre del año respecto del mismo período del 2010, con una producción anual estimada en más de 1,8 millones de toneladas, informaron hoy las cámaras avícolas CEPA y CAPIA.
Durante la celebración del Día Nacional de la Avicultura, ambas entidades confirmaron los principales objetivos del plan de desarrollo para el período 2011-2017.
El titular de la CEPA, Roberto Domenech, indicó que "tomando las cifras de faena del primer semestre de 2011 estamos registrando un crecimiento en la producción del 13%, con lo que estimamos una producción anual de 1.860.000 toneladas".
"Este volumen nos permite proyectar exportaciones en el orden de las 330.000 toneladas, con un consumo interno de 38,5 kilos por habitante al año", puntualizó.
Domenech destacó que "en producción de huevos estamos llegando a 460 mil toneladas de producto con exportaciones que representan el 8 por ciento de la producción y superan los 50 millones de dólares".
En el marco de la celebración, se proyectó un video que mostró las inversiones realizadas con el financiamiento de los créditos del Bicentenario, que el sector recibió por 362 millones de pesos.
En el video se pudo ver la construcción de granjas para reproductoras, cuatro nuevos frigoríficos avícolas, tres flamantes plantas de incubación para 8 millones de pollitos BB mensuales, ampliaciones de fábricas de alimentos balanceados y todas las inversiones concernientes a tratamiento de efluentes.
"Uno mismo se sorprende con el ritmo y la envergadura de estas obras", señaló Domenech.
El directivo expresó, además, que "todas las empresas que componen el sector son 100 por 100 argentinas y las obras en marcha generarán entre 2011 y 2012 más de 5.000 nuevos puestos de trabajo directo".
El titular de CEPA dijo que "no hubiéramos podido desarrollar nada de esto sin un mercado interno activo y demandante, en el cual iniciamos todos juntos un proyecto de crecimiento apuntado a la reactivación del consumo".
Domenech consideró que "un factor fundamental para que esto se convirtiera en un ciclo virtuoso fue el precio del pollo, que se ha convertido en la carne más barata al alcance del consumidor".
CEPA y CAPIA son entidades gremiales empresariales, sin fines de lucro, que representan a la producción de pollos y huevos respectivamente y actúan en defensa, divulgación y promoción de la producción avícola nacional.