Paritarias

Buenos Aires: 14 días sin clases y se espera una salida al conflicto

Inspectores del Ministerio de Trabajo recorrerán hoy todas las escuelas para constatar el cumplimiento de la conciliación obligatoria, que se cree será mínimo.

Por Sección Nacionales
El conflicto con los docentes de la provincia de Buenos Aires no cesa y, por el contrario, recrudece. Hoy se cumple la cuarta semana con la gran mayoría de las escuelas públicas, primarias y secundarias, cerradas, en el marco de una protesta histórica, que lleva 14 días consecutivos sin dictar clases. La Provincia es el único distrito del país donde todavía no pudo comenzar el ciclo lectivo 2014, previsto para el 5 de marzo.

En respuesta al amparo judicial dictado el sábado, y en un intento por encontrar una salida, el gobierno bonaerense convocó ayer a los docentes a una nueva reunión paritaria para mañana miércoles al tiempo que volvió a reclamar que "comiencen a dictar las clases".

Los gremios tienen previsto realizar hoy el decimocuarto día de paro en reclamo de un aumento salarial no inferior al 35%, cuando la administración de Daniel Scioli dispuso el 30,9%, en tres cuotas, para el sueldo de un maestro que recién se inicia, lo cual equivale al haber más bajo. La mayoría de los docentes recibirá una mejora por debajo de la inflación real: 21,9 por ciento, según explicaron los sindicatos.

Ayer, los referentes de Suteba ni de la FEB, los gremios mayoritarios del sector en el territorio bonaerense, evitaron hablar con la prensa sobre la nueva convocatoria, aunque se descuenta que acudirán a la audiencia. También se sabe que hoy no habrá clases, puesto que ratificaron las medidas de fuerza al desoír el fallo judicial por considerarlo "inconstitucional, que adolece imparcialidad y de graves irregularidades como la elección premeditada del juez", según publica Infobae.

El Defensor del Pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, pidió a los gremios que acaten el amparo dictado por el juez en lo Contencioso Administrativo Francisco Terrier, quien el sábado ordenó cesar la medida de fuerza, mientras le exigió a la Provincia que mantenga abierta la paritaria, no la cierre por decreto y continúe negociando.

La secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), María Laura Torre, ratificó en diálogo con la agencia DyN la "continuidad del paro", cuestionó el fallo porque "cercena el derecho a huelga" y dijo que el gremio apelará la medida judicial "una vez que exista la notificación".

Anoche, la secretaria general de Suteba La Matanza, Romina del Pla, afirmó en declaraciones a C5N que el Frente Gremial Docente bonaerense (que agrupa a Suteba, la FEB, Sadop, Amet y UDA) no había sido todavía notificado de la medida judicial.

Las Más Leídas

El joven estaba internado en el hospital Central tras ser baleado en Maipú. 
Jardinería: el truco con ajo que transforma tu árbol de jade y nadie te contó video
El robo ocurrió en horas de la tarde de este domingo, en Guaymallén. 
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril de 2025
¿Es un hecho lo de Franco Colapinto? Qué dijo Alpine del GP en Arabia Saudita

Te Puede Interesar