Postergan audiencia de debate en juicio por la represión de 2001
El Tribunal Oral Federal Seis (TOF 6) postergó hasta el próximo viernes la audiencia en la que tenía previsto resolver cuestiones preliminares y pasar a las indagatorias en el juicio por la represión del 20 de diciembre de 2001.
El Tribunal Oral Federal Seis (TOF 6) postergó hasta el próximo viernes la audiencia en la que tenía previsto resolver cuestiones preliminares y pasar a las indagatorias en el juicio por la represión del 20 de diciembre de 2001, que en esta capital provocó cinco muertos y más de un centenar de heridos.
Pasado el mediodía y cuando los procesados, entre ellos el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos, querellantes y fiscalía aguardaban en la sala del subsuelo de los tribunales federales de Retiro, el TOF 6 comunicó que por razones funcionales se suspendía la audiencia.
Algo similar ocurrió el viernes último, cuando tras unos minutos de juicio, el tribunal integrado por José Martínez Sobrino, Javier Anzoátegui y Rodrigo Giménez Uriburi dispuso un cuarto intermedio hasta esta mañana, a fin de resolver planteos de nulidad y prescripción de la acción penal.
El debate oral y público había sido declarado abierto el 28 de febrero, luego que se completara la lectura de los requerimientos de elevación a juicio contra los 17 procesados por los hechos que precedieron a la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.
Las víctimas fatales de la represión en el centro porteño fueron Diego Lamagna, Marcelo Riva, Carlos Almirón, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez, en tanto que con las registradas en el país los muertos sumaron una treintena.
Mathov, Santos y los ex comisarios Raúl Andreotti y Norberto Gaudiero llegaron al juicio procesados por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Cuatro procesados, ex miembros de Asuntos Internos de la Federal, Carlos José López, Eugenio Figueroa, Roberto Juárez y Orlando Oliveiro, son juzgados por el homicidio de Márquez, de 57 años, baleado en la zona del Obelisco.
Los otros procesados son los policías Jorge Daniel Toma, Carlos Loforte, Víctor Manuel Belloni, Omar Alberto Bellante, Ariel Firpo Castro, Norberto Sabbino, Sebastián Leonardo Saporitti, Horacio Bautista Berardi y Mario Andrés Seia.
De la Rúa evitó el juicio oral y público por haber sido sobreseído por el juez federal Claudio Bonadío. Al comienzo del juicio estuvieron presentes un grupo de Madres de Plaza de Mayo, el dirigente Luis D`Elía y Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismo querellante contra Mathov y Santos.
Entre los centenares de testigos ofrecidos por las partes figuran el hermano del ex presidente, Jorge de la Rúa; el ex titular de la SIDE, Carlos Becerra; el ex vocero presidencial Juan Pablo Baylac y la presidente de Madres, Hebe de Bonafini.
Otros testigos ofrecidos por las partes son los ex diputados Luis Zamora y Marcela Bordenabe; el ex secretario de Cultura Darío Lopérfido; el ex embajador Juan Bautista Yofre y familiares de las víctimas.