Pérez aprovechó el discurso vitivinícola para retar a la oposición
El Gobernador dio un extenso discurso en el desayuno de la COVIAR, muy similar al estilo de una Asamblea Legislativa. Disparó contra la oposición por no aprobar el endeudamiento y los tildó de mezquinos. Encendió el "modo Cristina" para presionar por la reforma constitucional. Pidió rediscutir la coparticipación federal.
Foto: Cristian Lozano
Como un discurso propio de una Asamblea Legislativa, el gobernador Francisco Pérez habló en el desayuno de la COVIAR criticando la "mezquindad" de la oposición, prometiendo trabajar por los más pobres y reconociendo que Mendoza es una provincia relegada por la Nación. Además, claro está, hizo algunos anuncios para el sector vitivinícola, precisamente el que convoca al tradicional evento en las terrazas del Hyatt.
Más allá de los anuncios en materia vitivinícola, el mandatario le dedicó buena parte de un largo discurso a la oposición, a la que volvió a criticar por no aprobar el endeudamiento. Los tildó de mezquinos por no aceptar la autorización de tomar deuda, haciendo referencia a los 400 millones de pesos que pidió para capitalizar el Fondo para la Transformación y el Crecimiento y que aún espera la aprobación en la Legislatura.
"Nos ata de manos, por eso les pido a los responsables de los partidos políticos el acompañamiento", dijo Pérez ante un público de empresarios y políticos que se mostraron sorprendidos por el tono más similar al de un primero de mayo, de un discurso de cerca de 14 páginas que fue leído por el Gobernador.
Además, Pérez volvió a insistir por la reforma constitucional sin decirlo explícitamente. En un estilo similar al que utliliza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aprovechó la ocasión para salir al cruce de un periodista que tildó de "conservadora" a Mendoza. Paco dijo que esa no es la provincia que él dirige y la frase le vino como anillo al dedo para insistir con la reforma constitucional que no logró el aval legislativo porque la oposición le exigía que descartara la posibilidad de ser reelecto. "No descansaré para revertir esa sensación de que Mendoza es ultraconservadora. Si algunos dirigentes mendocinos quieren usar todavía reloj de arena que lo hagan, pero no pueden negarse a discutir cuestiones trascendentales. Daré esa lucha me vaya como me vaya y porque estoy convencido, dijo en una referencia más al tema, pero sin plantearlo concretamente.
Gente cercana a Pérez señaló a SITIO ANDINO que el tema de la reforma es "exclusivo" del Gobernador y que "él va a decidir cuándo lo retoma".
En otro pasaje de un discurso que duró cerca de 20 minutos el mandatario puso sobre la mesa la necesidad de rediscutir la coparticipación federal, sin embargo dejó en claro que esa será tarea del próximo gobierno. Pérez admitió que la provincia está relegada en relación a otras jurisdicciones y por eso dijo que debemos sumarnos junto a otras provincias argentinas a fin de aunar esfuerzos e instalar el debate de las asimetrías regionales" y habló de una matriz productiva pobre.
"Estamos trabajando para que la agenda política que viene incluya la discusión de los recursos coparticipables para nuestra provincia. En consonancia con otras jurisdicciones que al igual que nosotros se encuentran postergadas en esta materia, dijo. Y es precisamente la provincia de Córdoba una de las que plantea la misma discusión, cuyo gobernador José Manuel de La Sota estuvo junto a Pérez en la mesa de autoridades.
La presencia del cordobés fue una de las sorpresas, teniendo en cuenta sus grandes diferencias con el kirchnerismo. De la Sota fue de la partida de muy pocos gobernadores que estuvieron junto a Pérez, con el salteño Juan Manuel Urtubey y el entrerriano Sergio Uribarri, además los acompañaron los vicegobernadores de La Rioja y San Juan, una comitiva bastante más pobre que en ediciones anteriores.
En cuanto a la presencia de funcionarios nacionales, estuvieron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; el secretario general de la Presidencia; Oscar Parrilli, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otros.
En cuanto a las presencias locales, en primera fila estuvieron los ex gobernadores Julio Cobos, Rodolfo Gabrielli, Arturo Lafalla y Octavio Bordon.
Pocos intendentes estuvieron presentes, como Joaquín Rodríguez (Tupungato), Ricardo Mansur (Rivadavia), Mario Abed (Junín), Emir Félix (San Rafael), Víctor Fayad (Capital), Rubén Miranda (Las Heras). Luis Lobos (Guaymallén) y Alfredo Cornejo (Godoy Cruz).
Además, estuvieron los legisladores nacionales radicales Laura Montero, Luis Petri, Enrique Vaquié, los oficialistas Adolfo Bermejo, Anabel Fernández Sagasti y Guillermo Carmona, entre otros y los ministros del Gabinete.