Mendoza podría tener dos canastas de útiles escolares
En la semana podría haber definiciones de la implementación en la provincia del acuerdo de precios a nivel nacional. Además, se evalúa armar una nueva opción entre la Cámara de Librerías local y la Dirección General de Escuelas. La suba en los productos llegaría casi al 50% respecto al 2013.
Días antes de empezar las clases los padres comienzan lo que hoy es casi una odisea: encontrar útiles escolares a precios baratos. Es que este gasto tiene un importante impacto en la economía familiar durante los primeros meses del año, previo al inicio de las clases, que este año arrancan el 26 de febrero en la primaria y 5 de marzo en la secundaria, en buena parte del país incluída Mendoza.
Y si bien no hay definiciones hasta el momento, habría varias alternativas. Es que en Mendoza podrían comercializarse dos canasta con productos para el colegio.
Por un lado está la opción de que a Mendoza llegue el acuerdo de precios en este rubro que se esta analizando a nivel nacional. Sin embargo, se sabe que esta política acordada entre el gobierno nacional, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios suele dilatarse más de la cuenta. Y para muestra de ello está el programa "Precios Ciudados", que incluye productos del rubro alimentos, bebida, limpieza e higiene personal, y que si bien desde la Nación anunciaron que desde hoy regiría en buena parte del país, en la provincia aún no hay novedades.
Lo cierto es que se esperan anuncios en las próximas 72 horas, según anunció hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Además, desde la cámara que nuclea a las librerías y jugueterías junto con la Dirección General de Escuelas evalúan la posibilidad de relanzar la canasta de útiles escolares a precios accesibles que instrumentan cada año.
Sin embargo, aún no hay definiciones de ninguna de las dos alternativas. Por eso, el jueves se tratarán ambas opciones en la reunión que mantendrán los empresarios del sector, según confirmó a SITIO ANDINO Ricardo Fernández, presidente de la Cámara de Librerías y Jugueterías de Mendoza.
En tanto, el propio gobernador Francisco Pérez confirmó días atrás que se llevará a cabo un operativo para controlar los precios de los útiles escolares. Aunque no se sabe aún si es para que se respete la ley de Lealtad Comercial que obliga a los comercios a exhibir los precios de los productos, por cuyo incumplimento se labraron varias sanciones tras la retirada de estos letreros producto de la devaluación; o para evitar subas desorbitantes.
Los precios en escalada:
Según confirmó Fernádez a este medio, tras la devaluación se registró una suba promedio del 25% en los productos importados y del 10% en los de industria nacional.
Así, el incremento de precios respecto al inicio de clases 2013 estaría en el orden del 50%, según publica hoy el diario El Cronista.