elecciones 2011

Fuerte cruce entre el Gobierno y la Justicia por el derecho al voto

Esto se debe a las declaraciones de la jueza Servini de Cubría. Dijo que quienes no voten en las primarias de agosto, no podrán hacer lo propio en octubre. "Yo creo que la ley no dice eso", aseguró Aníbal Fernández.

Por Sección Política

El Gobierno salió al cruce de la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, quien ratificó que los porteños que no vayan a votar en las primarias del 14 de agosto y no tramiten una justificación tampoco podrán hacerlo en las presidenciales de octubre.

Si bien la magistrada argumentó que la iniciativa busca asegurar la participación en las primarias, el anuncio abrió la polémica en los partidos políticos y en la justicia electoral, mientras que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "la ley no dice eso".

Aníbal Fernández cuestionó la decisión de la magistrada.

"No es una cuestión de discutirlo. Se va a analizar en el ámbito que corresponda. Yo creo que la ley no dice eso. Hay razones personales que usted podrá justificar para no votar en la elección primaria y podrá votar en la general. No creo que sea una cosa para conminar a nadie. La ley no dice eso", remarcó el jefe de Gabinete en declaraciones a lanacion.com.

En una resolución que dio a conocer este jueves en el Palacio de Tribunales con fecha del martes último, Servini ratificó: "Aquellos ciudadanos que no cumplan su deber de sufragar en las próximas elecciones internas, abiertas, simultáneas y obligatorias y no justifiquen su omisión, en el plazo de 60 días, no podrán votar en las elecciones generales del 23 de octubre de 2011, en el distrito Capital Federal".

"El artículo 45 de la Ley 26.571 establece que sólo pueden participar de las elecciones generales aquellas agrupaciones que hayan obtenido como mínimo un total de sufragios igual o superior al 1,5 por ciento de los votos válidamente emitidos", recordó la magistrada.

En ese sentido, la jueza justificó su decisión en el peligro de evitar un "vaciamiento" de la votación primaria, lo que implicaría posiblemente que varios partidos se vean imposibilitados de presentarse a las generales de octubre por no reunir ese porcentaje mínimo de respaldos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te Puede Interesar