Repercusión

Elogio radical: “Hay que reconocer el gesto de Jaque”, dijo Jaliff

De campaña por San Carlos, el candidato a vicegobernador de la UCR valoró que el gobernador haya aceptado el rechazo que ha tenido su intención de contratar a una empresa para mejorar la recaudación.

En su recorrida por San Carlos, los principales candidatos provinciales del radicalismo dialogaron con SITIO ANDINO, y en el aspirante a la vicegobernación, Juan Carlos Jaliff, dijo que el decreto del gobernador Celso Jaque para postergar la tercerización del cobro en Rentas, es “un gesto que hay valorar”.

“Sabemos que el gobierno ha reaccionado después de las objeciones que se le hacía y lo nuestro desde la Legislatura fue un remedio muy excepcional, modificando un decreto mediante una ley. Algo que finalmente no ha sucedido porque nos hemos informado hoy de que el gobernador ha reflexionado. Me parece muy bien y es un gesto que creo que hay valorar, porque ha aceptado la suspensión por un plazo de 180 días”, dijo Jaliff.

Reforma constitucional

Por otro lado, y en referencia a las propuestas para modificar la Constitución provincial, en especial en lo concerniente a la representatividad de los distritos electorales para darle mayor peso en la Legislatura a los municipios, Jaliff señaló que a los cambios “hay que hacerlos, pero más adelante”.

“En realidad, nosotros, desde el gobierno de Santiago de Llaver, luego con Iglesias y Cobos, siempre impulsamos la reforma constitucional. Hemos pensado que dentro de esto, hablamos también de la modificación de la representatividad, dándole una mayor una representación a los departamentos, casi igualitaria”, sostuvo.

Y agregó que “también estamos de acuerdo con la composición de una Cámara de Diputados por regiones. Hoy, por ejemplo, el Valle de Uco comparte una región electoral con Luján y Godoy Cruz, cuando, la verdad, no tienen nada que ver”.

De todas maneras, el dirigente radical advirtió que “hay que hacer modificaciones constitucionales, pero creemos y hemos propuesto desde el partido hacerlas con profundidad de acuerdo a lo que se proponga el año que viene y llevarla a consideración electoral recién en el 2013, no este año que se eligen desde presidentes, gobernadores y demás. Encima, hay primarias, así que como la gente está tan confusa sobre elecciones, no deberíamos agregarle otra”.

Coparticipación

Por su parte, el primer candidato a diputado de la UCR, y ex jefe de Hacienda durante la gobernación de Roberto Iglesias, Enrique Vaquié, dijo que “es válida la pretensión de los municipios de mejorar su coparticipación y modificar ciertos aspectos del tema”.

“La coparticipación es algo complejo que tiene que ver, primero, con las competencias de las actividades que va a tener cada comuna. Muchas veces las comunas han tenido que hacerse cargo de tareas que les correspondían a los gobiernos provinciales. O sea, es una discusión que hay que darla en el tiempo, donde quede claro primero de qué tareas se va a encargar cada uno, y a partir de eso, ver qué distribución de dinero se hace”.

“Es una tarea compleja porque los departamentos que generan riqueza, como este mismo, San Carlos, con el petróleo, quieren que la distribución tenga que ver con el lugar donde se generan esos fondos; y los departamentos donde no se genera esa riqueza, por ejemplo General Alvear, no quieren que sea así, sino que tenga que ver con una distribución más equitativa. Entonces, pasa a ser una tarea compleja desde lo político y con un equilibrio muy preciso, para que cada uno pueda financiar sus propios gastos”, concluyó.
LO QUE SE LEE AHORA
Guillermo Francos detalla la estrategia oficialista para el Congreso.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar